Fundación Bobath


Atención integral de personas con parálisis cerebral

La Fundación Bobath se ocupa del tratamiento integral y educación de las personas con parálisis cerebral, de cualquier edad y sin capacidades suficientes para la inclusión normalizada. Para ello, sigue un enfoque interdisciplinar basado en la filosofía Bobath.

La parálisis cerebral es una alteración sensorio-motora que afecta a la postura y al movimiento, así como a la organización de los diferentes sistemas sensoriales, todo ello de manera global.

En 30 años han pasado por Bobath más de 1.200 personas desde su nacimiento hasta la edad adulta, de las cuales un 59% ha conseguido comunicarse teniendo un desarrollo cognitivo suficiente para poder contar con una integración social acorde a su mejoría.

Luisa Fúnez, Presidenta de la Fundación Bobath: “Mis maestros, los Sres. Bobath, me transmitieron la idea de un planteamiento profesional que uniera a la técnica una visión global de los múltiples problemas de las personas con parálisis o daño cerebral, lo que nos ha permitido desarrollar una manera de tratamiento integral que abarca desde las afecciones o alteraciones motoras, sensoriales, psicológicas y emocionales hasta la manera de vivir, aprender y adaptarse a su entorno”. (Sus cuentas anuales son auditadas por Asproa Auditores, inscrita en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas, nº 551).

UNIDADES DE LA FUNDACIÓN BOBATH

  • ATENCIÓN TEMPRANA. 

Entendemos por Atención Temprana el conjunto de intervenciones dirigidas a niños de entre 0 y 6 años que presentan dificultades en su desarrollo, por afectación neurológica.

Las intervenciones que se realizan tienen como finalidad desarrollar todo el potencial del niño en sus primeros años de vida.

A esta edad, el niño cuenta con una mayor plasticidad cerebral y le es más fácil asimilar las modificaciones que se le proponen en el tratamiento. Por tanto, tiene un mejor pronóstico y unas mayores oportunidades de éxito si cuenta con las intervenciones oportunas.

En Atención Temprana existen dos modalidades de intervención: Atención Ambulatoria y Estancia Continuada.

  • COLEGIO DE EDUCACIÓN ESPECIAL. 

En el colegio se atiende a personas de 3 a 21 años que cursan Educación Infantil, Educación Básica Obligatoria y el Programa de Transición a la Vida Adulta.

Se llevan a cabo actividades encaminadas a la adquisición de habilidades cognitivas, motoras, sociales, etc. en el marco de programas adaptados a todos y cada uno de los niños en tratamiento individual y personalizado. Todo ello con el fin de que puedan alcanzar la máxima autonomía personal.

  • CENTRO DE FORMACIÓN SOCIO-LABORAL.

En el Centro de Formación, las personas con problemas motores importantes y facultades cognitivas suficientes tienen la oportunidad de cursar dos ciclos formativos: Educación Secundaria Obligatoria y un Módulo de Formación Profesional “Gestión y Administración de Empresas”.

Una vez finalizan su formación, el siguiente paso es la integración en el mercado laboral. En este sentido, en los últimos años, la Fundación Bobath está desarrollando un proyecto de gestión de contenidos on-line y de creación de páginas web.

  • CENTRO DE ADULTOS. 

En el Centro de Adultos, las personas de 18 a 60 años que no pueden acceder a un programa de enseñanza reglada ni incorporarse al mundo laboral, adquieren una serie de conocimientos y habilidades motoras y cognitivas. Participan en talleres de carácter ocupacional con la intención de que les estimule al progreso.

  • ESPACIO DE FORMACIÓN. 

La Fundación imparte periódicamente Cursos Bobath de formación para médicos, fisioterapeutas, logoterapeutas y terapeutas ocupacionales, ofreciendo una visión teórica y práctica de cómo atender los problemas del paralítico cerebral de cualquier edad, conforme al Concepto Bobath.